Cambiamos el aceite del auto cada 10.000 km, pero ¿Es necesario?¿Podría durar más? Te lo contamos
- Dario
- 1 mar 2024
- 3 Min. de lectura
Todo fierrero o simple usuario de auto, bien sabe, que debe cambiar el aceite regularmente, pero puede ser que lo estemos haciendo y no es necesario. Un laboratorio realizo una serie de test sobre distintos aceites. Mirá los resultados.

El cambio de aceite es quizá el mantenimiento mas rutinario pero importante que le podamos hacer al auto. Sabemos que cada cierto tiempo debe realizarse el cambio del fluido, y acompañado por el filtro del mismo. Sin embargo, podríamos estar cambiando el aceite, mas de lo necesario, solo por respetar el kilometraje, sin saber que nuestro aceite esta en condiciones de optimo rendimiento, según este estudio realizado por Blackstone Laboratories.
Mas allá de las recomendaciones de los propios fabricantes, algunas van desde cambiar el aceite a los 6 meses, 1 año o cada dos, o medido en kilómetros desde 10.000 hasta los 30.000, según el auto.
Por ejemplo, esta el caso de los BMW de principios los 2000, en los que se recomendaba hacer el cambio de aceite a los 30.000 kilómetros o cada dos años, pero, si el auto se usa poco y se realiza el cambio respetando la recomendación de cambiarlo cada dos años, ¿estaría actuando bien? según este estudio, es probable que no.
Los resultados del estudio realizado por el laboratorio, se presentaron en un podcast llamado Slick Talk: Powered by Blackstone Laboratories, presentado por Joe Adams. En el capitulo, el presentador cuenta su caso personal, ya que tenia en su garaje una botella bastante llena de Mobil 1 0W40 con 14 años, y desde el fabricante le dijeron que el aceite ya se había estropeado, y que no protegería bien su motor. Adams no se quedo conforme con esa respuesta, pero ante la falta de explicaciones por parte del fabricante, sobre por qué el aceite, habría perdido las propiedades, fue el laboratorio Blackstone quien sometió al aceite de 14 años a una serie de test.

El laboratorio realizo diferentes pruebas, para evaluar características del aceite como los aditivos, su viscosidad, punto de ignición, presencia de agua o la capacidad de neutralizar ácidos. Resulto ser que a pesar de que el aceite date de septiembre de 2010, los resultados fueron mejores de lo esperado. Fue entonces que el laboratorio decido someter a las mismas pruebas a otros aceites de similar antigüedad, de distintas procedencias, para llegar a comprobar que es lo que hace que pierdan sus características.
Tomaron muestras de aceite directamente de los motores, desde un Ford de 3.5 litros con seis meses en el motor hasta aceites que llevaban mas de 5 años colocados como el caso de un Porsche 993, que estaba colocado hace mas de 10 años. En todos los casos llegaron a la conclusión que los aceites que estaban dentro del kilometraje aun cumplían con las especificaciones del fabricante, a pesar de los años.
En algunas pruebas se detecto mayor presencia de hierro o silicio, lo que indicaría un desgaste del motor, pero, es difícil decir con certeza que esto se deba puntualmente al aceite, sino que podría ser desgaste de la propia antigüedad del vehículo.
Cabe destacar, que todo dependerá del uso que le demos a nuestro auto, ya que no serán lo mismo, cumplir 15.000 kilómetros hechos en ruta, donde el motor esta mas refrigerado y con un ritmo parejo, que 15.000 kilómetros recorridos en ciudad, frenando en cada semáforo, arrancando, calentando constantemente. Como así tampoco es lo mismo 1000 kilómetros de pasadas en pista que 1000 kilómetros en ruta.
Esta claro que las marcas con la finalidad de protegerse, evitar problemas y facturar un poco mas, recomiendan realizar el cambio de aceite, estableciendo un parámetro de kilómetros y tiempo.
Fuente y fotos Motorpasion
Comments