top of page

Conocé como evolucionaron las sillitas de seguridad para bebé en los autos

  • Dario
  • 24 ago 2023
  • 4 Min. de lectura

Los Sistemas de Retención Infantil (SRI) actuales como las sillitas homologadas cuentan con una historia relativamente reciente. pero se han vuelto un elemento de seguridad indispensable para los más pequeños.

Conocé como evolucionaron las sillitas de seguridad para bebé en los autos

Desde asientos metálicos plegables, “bolsas” donde llevar atados a los más pequeños, hasta hamacas colgadas del techo. Hacemos un repaso por los primeros inventos para llevar a los niños en el auto, cómo la carrera aeroespacial influyó positivamente en el desarrollo de las sillitas infantiles y cuándo surgen las normativas que han conseguido que hoy en día los SRI sean seguros y obligatorios.


Desde que existen los primeros autos que comenzó a plantearse la duda de donde se llevarían los niños, una de las primeras soluciones se presento en 1904 , fabricada por Waltham Mfg. (Massachusetts, EEUU), quien la definía como “un asiento infantil desmontable” comercializada como un costoso accesorio para su Orient Motor Buckboard, tenía un precio de 25 dólares frente a los 425 dólares que costaba el auto en ese entonces.

Conocé como evolucionaron las sillitas de seguridad para bebé en los autos

Además de ser todo un lujo, como se puede ver en el anuncio sólo podía montarse uno de estos asientos en la parte delantera del vehículo. En tiempos en los que hablar de seguridad pasiva en automóviles era impensado, colocar esta silla era un riesgo mortal en caso de colisión.


Estaba claro que la utilización de esta silla, en lugar de buscar la seguridad de los niños, fueron pensadas solo para darle un lugar a los mas pequeños en el auto sin que representen una distracción para el conductor.


Conocé como evolucionaron las sillitas de seguridad para bebé en los autos

Con el paso de los años, lamentablemente los números de mortalidad infantil surgidos de accidentes de transito, crecieron en gran forma. Esto trajo la necesidad de pensar en soluciones mas eficaces y seguras, lo que llevo a las compañías a tratar el tema de la seguridad infantil en los vehículos con mayor seriedad.




Lo dejamos entre comillas porque hablamos de asientos de hamacas, bolsas de tela, sillas metálicas plegables sin protecciones tipo camping, hamacas como la de Chicco o la de Lull-A-Baby, “la cama para coche más segura y cómoda jamás fabricada” o la cuna de Gordon Motor, “la forma más segura para llevar a los niños según los médicos”, decía su publicidad.

Conocé como evolucionaron las sillitas de seguridad para bebé en los autos

Estos sistemas de entre 1920 y 1930 optaban por eslóganes como “no más brazos cansados para las madres al volante” (seria habitual para las mujeres tener que manejar con sus hijos en brazos), durante gran parte del siglo XX por lo general no estaban hechos por fabricantes de coches, sino por empresas externas como fabricantes de muebles y cochecitos.

Conocé como evolucionaron las sillitas de seguridad para bebé en los autos

Desde la década de 1930 a la de 1950 uno de los sistemas de retención infantil más exitoso, firmado por "Bunny Bear", adoptaba ganchos de sujeción al asiento, pero la seguridad seguía siendo una idea secundaria. Para entretener al niño durante el viaje, la silla metálica llevaba un tablero de juego con volante, palanca de cambios y otros instrumentos.


Por el contrario, como ya sabemos, hoy en día las sillas infantiles para el auto, entre otras cosas, cuentan con avanzados sistemas de protección como los anclajes obligatorios por ley (ganchos ISOFIX), arneses de cinco puntos y refuerzos laterales para minimizar el movimiento del cuello y ayudar a evitar lesiones en caso de accidente.

Conocé como evolucionaron las sillitas de seguridad para bebé en los autos

Luego de décadas de investigación y desarrollo, la evolución en los sistemas de seguridad infantil dio un salto gracias a la llegada del cinturón de seguridad de tres puntos en 1959.


Su inventor, el ingeniero aeronáutico Nils Bohlin, trabajaba en Volvo, compañía que incluyó este dispositivo de seguridad de serie en todos sus modelos a partir de 1962 y abrió la patente al resto de fabricantes para que también lo equipasen.

Pero el avance de las sillitas infantiles también se vio influenciado por grandes mentes de campos tan diferentes entre sí como el periodismo, la ingeniería o la industria aeroespacial.


En los primeros años de la década de 1960, algunos inventores se tomaron un poco más en serio hacer que viajar en automóvil fuera más seguro para los niños.

Conocé como evolucionaron las sillitas de seguridad para bebé en los autos

Uno de ellos fue la periodista británica y madre Jean Ames, quien diseñó un asiento para niños con un cinturón en forma de Y de tres puntos de sujeción. También patentó un arnés de cinco correas con un pasador de liberación rápida, que vendió la empresa D.C. Morley Engineering con el nombre de “Jeenay”.


Pero entonces la conveniencia seguía imperando como factor de compra, por lo que fue la capacidad del sistema utilizarse tanto en el hogar como en el automóvil lo volvió todo un existo


En 1964, el profesor Bertil Aldman de la Universidad Chalmers en Suecia, tras ver un programa de televisión acerca de la carrera espacial de los EEUU, dio otro gran paso en la seguridad de los SRI: se dio cuenta de que los astronautas en la cápsula Gemini estaban acostados boca arriba durante el lanzamiento, para resistir mejor las fuerzas de aceleración del cohete.

Conocé como evolucionaron las sillitas de seguridad para bebé en los autos

Fue entonces cuando Aldman aplicó este principio a las colisiones frontales, sugiriendo que las sillitas para niños deberían estar orientadas hacia atrás.


Así, el cuello de un niño no se doblaría hacia adelante en relación a su cuerpo durante un accidente, y la fuerza se distribuiría de forma más uniforme por la espalda y la columna vertebral en desarrollo. Investigaciones posteriores demostraron que este diseño también ofrecía protección contra impactos laterales.


Pese a que las pruebas de choque (que no eran obligatorias entonces) indicaban que Aldman tenía razón, él y el investigador Thomas Turbell necesitaron tiempo para convencer a la gente de que un niño orientado hacia atrás, aunque pudiera sufrir algún mareo, viajaba más seguro que orientado hacia adelante.


En la década de los 70 llegaron los primeros estándares de seguridad para asientos infantiles que establecían por ley sus características, su posición ideal, y que los asientos debían estar anclados con los cinturones de seguridad del vehículo y contar con sistemas de retención propios para el niño.


Desde Suecia (unos de los países pioneros en Europa) a EEUU, donde Tennessee se convirtió en el primer estado al otro lado del Océano en promulgar una ley sobre dispositivos de retención infantil en los automóviles en 1979 y el resto de estados hizo lo propio para 1985.

Conocé como evolucionaron las sillitas de seguridad para bebé en los autos

En las décadas siguientes se fueron introduciendo estándares para los sistemas de anclaje y puntos de sujeción en los vehículos, garantizando que los asientos infantiles estén seguros y correctamente instalados. Así, desde los primeros intentos hasta las avanzadas tecnologías actuales, estas sillas han recorrido un largo camino para brindar a los más pequeños la protección que merecen en cada viaje.


Fuente y fotos Motorpasion



Comments


bottom of page