El Mazda MX-5 se renueva en 2024, los cambios del Miata moderno
- Dario
- 5 oct 2023
- 2 Min. de lectura
El (ya podemos decir clásico) roadster nipón fue presentado en Japón con un restyling que no solo representa más tecnología sino también más potencia y rendimiento.

El Mazda MX-5 actual ya se convirtió en un verdadero veterano dentro de la familia del fabricante japonés. En Europa tienen la suerte de contar con este roadster desde el año 2014, el cual evoluciono hasta lo que conocemos hoy. En este caso la versión 2024 fue presentada en Japón, llegara a Europa a mediados del año que viene y por el momento solo podemos soñar con tenerlo en nuestras tierras.
En un vistazo rápido, es un Miata, muy renovado respecto al modelo que hemos visto circular por nuestras calles, aquel fabricado en los 90, mientras que para los europeos, poco cambio respecto al que tienen desde 2015. Sin embargo comparándolo con el modelo actual del viejo continente, este veterano que saldrá en 2024 cuenta con grandes cambios, los principales y mas evidentes en el exterior son sus faros, traseros y delanteros, los cuales incorporan tecnología Full LED y se actualizo su diseño presentando la nueva firma lumínica de la compañía.

Además del objetivo de incorporar la nueva firma lumínica, se modificaron las luces antiniebla de los paragolpes, con el fin de albergar los sensores que permiten que el nuevo Mazda pueda contar con control de velocidad crucero adaptativo, con Smart Brake Support, el cual puede detener el vehículo hasta en maniobras en reversa, con velocidad de hasta 15km/h, al detectar obstáculos, cerrando el paquete estético, cuenta con un nuevo color, llamado Aero Grey Metallic y nuevos diseños para sus llantas de 16 y 17 pulgadas.

En su interior se encuentran cambios, como por ejemplo, la incorporación de los nuevos sistemas de entretenimiento de Mazda, con una pantalla de 8.8 pulgadas, otorgándole un aspecto mas moderno con una interfaz mas fluida e incorpora un par de puertos USB tipo C, para facilitar su conectividad.

El tablero tuvo también su actualización, pero manteniendo un aspecto analógico (el cual preferimos desde Autodigital Argentina). A nivel tecnología también incorpora un sistema llamado eCall, el cual permite realizar llamadas de emergencia en caso de accidentes y un modo llamado DSC-Track que permite variar en entre distintas combinaciones motor-chasis según el tipo de manejo que se busque.

Bajo el capó, el motor 1.5 litros recibe 4 caballos extra para llegar a unos 136 CV si se hace uso de combustible de alto octanaje. Del 2.0 litros que actualmente ofrece 184 CV con cambio manual se dice simplemente que "promete ofrecer una mejor respuesta tanto al acelerar como al decelerar".
Con la llegada de este restyling del MX-5 actual, se da por hecho que su esperada nueva generación, que debería dar un salto con algún tipo de electrificación, no llegará hasta al menos dentro de un par de años. De momento todos estos detalles se han presentado para la versión local de Japón, a donde llegará a mediados de enero de 2024.
Fuente y fotos Car and Driver
Comentarios