top of page

Gran Premio de Italia 2023 de Formula 1, las claves a tener en cuenta

  • Dario
  • 1 sept 2023
  • 3 Min. de lectura

Estamos al comienzo de un nuevo fin de semana de acción para la F1, en uno de los circuitos mas rápidos del calendario, te contamos las claves.

Gran Premio de Italia 2023 de Formula 1, las claves a tener en cuenta

Templo de la velocidad, la casa del Cavallino Rampante, tierras de Il Commendatore : Monza, lugar donde los pilotos marcan sus velocidades puntas más altas del año y donde la duración de la carrera se vera notablemente reducida, ya que los 300km que se recorren en todos los Grandes Premios (con la excepción de Mónaco) se realizarán más rápido que nunca.

Gran Premio de Italia 2023 de Formula 1, las claves a tener en cuenta

Quedan atrás las cargas aerodinámicas de Zandvoort, llegando a la pista en donde los equipos configurarán su monoplaza con las cargas aerodinámicas más bajas posibles.

Al igual que lo visto en Bélgica, pero aún más extremo. En esta oportunidad, lo importante será únicamente conseguir la velocidad punta más alta, y donde destacarán sobre todo los mejores motores.


Neumáticos Blandos

Con este contexto de altas velocidades, Pirelli ha optado por introducir la gama de neumáticos más blanda posible, siendo así una elección más blanda que el año pasado, para este fin de semana en Italia.

Gran Premio de Italia 2023 de Formula 1, las claves a tener en cuenta

Como Pirelli nos indica en la imagen, los neumáticos izquierdos serán los que más sufran, ya que casi todas las curvas de este trazado se realizan hacia la derecha


Por otro lado, este fin de semana tendremos el experimento que la Fórmula 1 probó en Hungría con los neumáticos. Se trata de llevar dos juegos de neumáticos menos para cada piloto, obligando así a que en clasificación pasen por el duro en Q1, medio en Q2 y blando en Q3. Esto nos dejará unos libres donde se vaya a rodar entre poco y nada, como ocurrió en el Hungaroring.


Condiciones para ideales para Red Bull

Al ser tan importante la velocidad punta, es probable que podamos tener una degradación de neumáticos, mayor que al menos los últimos tres fines de semana, condiciones mas que favorables para Red Bull.


Decimos esto ya que, en lo que más han destacado sobre el resto y es donde su ventaja se incrementa es en dos aspectos: la velocidad punta y la gestión de neumáticos. El RB19, en conjunto con el motor Honda, es una combinación súper veloz, marcando casi siempre las velocidades puntas más altas. A eso se le suma que son el equipo que menos degrada, lo cual hará que tengan aún mayor facilidad para intentar conseguir su decimocuarta victoria de la temporada.


¿Récord en soledad?

Con las condiciones dadas para otra victoria de Red Bull, ya no seria sorpresa que el mismo piloto que ha ganado ya once de las trece carreras de esta temporada vuelva a estar en la pelea por otra victoria, aunque esta sería algo más especial.


Desde Miami, Max Verstappen no se ha bajado del primer escalón del podio. Cada carrera, la posibilidad de superar, o al menos igualar, el récord que un día logró Sebastian Vettel de más victorias consecutivas (logrado en 2013 con nueve victorias) y parecía que nadie lo llegaría a batir se acercaba.


En su Gran Premio de casa, el neerlandés ha conseguido igualar este récord, completando otras nueve victorias consecutivas sin perder. Ahora, el piloto se marcará como objetivo una victoria más, este vez en Italia, y hacer historia ganando diez carreras seguidas.


Circuito desfavorable para Aston Martin

En la última carrera, Aston Martin cumplió con las mejoras prometidas y, sobre todo en cuanto a ritmo de carrera, volvieron a ser veloces, con un Fernando Alonso que volvió a escalar hasta el podio. No fue así en clasificación, quedando por detrás de Norris, Russell o Albon, pero desde ese momento el asturiano ya dejaba entrever una sonrisa de oreja a oreja confiando en su ritmo el domingo.


Sin embargo, las expectativas para Monza no son extremas, el templo de la velocidad es lo contrario a lo que el AMR23 ha rendido bien este año. Aston Martin ha destacado por ser un equipo que genera mucho drag, pudiendo así rendir mejor en los circuitos de alta carga pero siendo un monoplaza con una velocidad punta baja. Justo las características que no querrías afrontando este fin de semana.


Veremos que nos depara este fin de semana en el templo de la velocidad, desde Autodigital Argentina, no lo ocultamos, y esperamos la recuperación de la Scuderia de Il Commendatore, en casa ¡Forza Ferrari! ¡Forza Italia!


Fuente y fotos Car and Driver/ automundo

Comments


bottom of page