top of page

¿Querrías una Ferrari hibrida? Nosotros no, pero más del 50% de sus compradores si ¿Que diría Enzo?

  • Dario
  • 7 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Creíamos que el avance de la electrificación y los autos híbridos, no podría contra la pasión y la deportividad, pero los números nos dicen otra cosa, los compradores de Maranello prefieren la gama hibrida a la tradicional.

¿Querrías una Ferrari hibrida? Nosotros no, pero más del 50% de sus compradores si ¿Que diría Enzo?

A diario, vemos constantes cambios en cuanto a la electrificación, nuevos modelos, mayor autonomía, mayor potencia. Pero, si queremos saber cuanto realmente esta cambiando la industria deberíamos poner el enfoque el las marcas de superdeportivos, algo mas tradicionalistas y sus compradores.

Marca clásica si las hay es Ferrari, icono de los superdeportivos y lo tradicional (basta con recordar al gran Don Enzo, que no quería que pidieran autos de otro color que nos sea el rojo) y que al día de hoy presenta una gama de híbridos y de autos tradicionales (a combustión interna con sus hermosos y ruidosos motores), de los cuales esta manejando números que sorprenden. Por ello decimos ¿Que diría Enzo al respecto?


El Financial Times, nos trae unas cifras absolutamente llamativas, y es que por primera vez Ferrari vendió menos de sus clásicos modelos con motores a combustión interna que los de la gama hibrida.


Entre Julio y septiembre 51% de sus ventas fueron de modelos híbridos, oficialmente (y con mucha pena) decimos que Ferrari se esta transformando hacia las nuevas tecnología y su tradición de motores va quedando atrás, marcado por sus propios compradores. Esta tendencia alcista esta a la vista si vemos los números del trimestre anterior, en donde las ventas de híbridos representaban el 43% del total, y ni hablar si nos vamos a un año atrás, vemos que las ventas de híbridos no llegaban al 20% del total, la evolución es mas rápida de lo que pensamos.

¿Querrías una Ferrari hibrida? Nosotros no, pero más del 50% de sus compradores si ¿Que diría Enzo?

El punto de partida de esta tendencia va de la mano con el lanzamiento de la Ferrari 296 GTB: 830 CV, una batería de 7,45 kWh, autonomía de 25 km WLTP y su modelo, podríamos decir, entrada de gama, ya que cuesta unos 300.000 euros, y se ubica por debajo del Portofino y el Roma. Además esta la versión GTS, una variante targa de la 296 que mencionábamos.


La compañía, anuncio el año pasado que tendría una tercera línea de producción dedicada a fabricar híbridos y eléctricos, lugar donde se fabricaría su primer vehículo 100% eléctrico que vería la luz en 2025


Por suerte para nosotros, la casa de Maranello cuenta con un trato denominado "enmienda Ferrari", la cual consta de una moratoria, que le permite contar con mas tiempo que las marcas de mayor consumo, para adaptarse a las exigencias europeas de electrificación, extendiendo el margen hasta 2035, año limite para la producción de los clásicos motores de combustión interna.


Por el momento a Ferrari no lo corren los tiempos de la electrificación, por lo que siguen experimentando en este especie de "blend" entre lo clásico de sus motores y la nueva tecnología. ¿Se habría adaptado a esto Il Commendatore?


Fotos Motorpasion



Comments


bottom of page