Toyota creó la primer todoterreno a hidrogeno: Una Hilux que promete 600km de autonomía
- Dario
- 6 sept 2023
- 2 Min. de lectura
Se trata de la primer pick-up del mundo con este combustible, solo se fabricaran 10 unidades.

Hace un tiempo que se conocen las intenciones de Toyota con el uso del hidrogeno, incluso hasta presento un Hypercar en LeMans (ver nota), pero esta vez le toco a una Hilux, con el apoyo del gobierno británico, quien decidió financiar el proyecto.
La compañía en un principio solo fabricará 10 unidades de esta Toyota Hilux de pila de combustible de hidrógeno la cual, por ahora, es solo un prototipo que servirá para seguir desarrollando modelos de producción, aunque se dice también que se venderán para trabajos de minería (desconocemos la veracidad de esta ultima información).
Cabe destacar que Toyota fue uno de los primeros fabricantes de automóviles en experimentar con el hidrogeno en la industria, cuando ni siquiera se hablaba de ello. No solo creó prototipos, sino que lanzo modelos a la venta como el Mirai, en el año 2014 en Japón
Casi 10 años después el contexto es diferente, el hidrogeno esta al menos en planes, presente en otras compañías, Toyota que ya cuenta con experiencia en su mochila decidio apostar aun mas fuerte por el hidrogeno y prepara nuevos modelos con esta pila de combustible, como es el caso del Mirai, para el cual esta desarrollando motores de combustión de hidrogeno, que puedan usarse tanto en calle como en pistas.
Toyota comenzó a trabajar en esta Hilux eléctrica de pila de combustible a principios de 2022. Es un proyecto que han llevado a cabo la división británica de la marca y Toyota Motor Europe.
Para dar forma a esta Hilux, Toyota ha contado con la financiación del Centro de Propulsión Avanzada de Reino Unido, un organismo público que promueve el desarrollo de tecnologías más limpias y nuevas formas de movilidad. También han participado empresas, como Ricardo, ETL, D2H Advanced Technologies y Thatcham Research.

En su fábrica de Derby, Reino Unido, Toyota usó como base una Toyota Hilux, cabina y media (una versión hermosa para que tuviéramos en el país, y ni hablar si fuera GR), para sustituir el motor de combustión y todos los componentes auxiliares, como el depósito de combustible, por un sistema de pila de combustible basado en el del Toyota Mirai de producción.
Para almacenar el hidrógeno utiliza tres tanques a alta presión que van situados debajo de la cabina, mientras que el motor está ubicado donde iba originalmente el de combustión: bajo el capó. El chasis sigue siendo el original de largueros y travesaños y la batería se encuentra en la caja posterior, justo detrás de la cabina.
Esta Hilux ofrece 600 kilómetros de autonomía. Al día de hoy no hay ningún todoterreno eléctrico que ofrezca cifras similares
El siguiente paso en este proyecto es terminar de fabricar las 10 unidades que Toyota tenía pensado producir y probarlas en diferentes condiciones. De momento, esta Hilux es solo un prototipo que permitirá a Toyota seguir desarrollando el hidrógeno, de la misma forma que el Toyota Corolla Cross de combustión de hidrógeno o el Corolla de combustión de hidrógeno que compite en Japón. Habrá que ver si más adelante la Hilux de hidrógeno llega a producción.
Galería de fotos (clic para ampliar)
Fuente y fotos Motorpasión
Comments