Vehículos, pilotos inscriptos, nacionalidades y más: Dakar 2024 en números
- Dario
- 22 nov 2023
- 3 Min. de lectura
Te traemos las cifras más relevantes de la próxima edición (la numero 46 en 2024) del rally más exigente del mundo, además las participaciones argentinas.

Luego de su presentación oficial, de la edición 46° de Rally Dakar, en donde conocimos el recorrido (ver nota), en esta oportunidad tenemos un pantallazo general en cuanto a las cifras, para darnos una idea de la magnitud de vehículos y despliegue logístico que veremos en las dunas árabes en 2024,
La carrera a nivel global contara con un total de 778 competidores inscriptos, que se dividirán en las seis categorías que conforman el Rally, y las categorías de Dakar Classic y una nueva denominada Mission 1000.
De los 778 competidores, 590 personas entre pilotos, copilotos y mecánicos (en la categoría camiones) participan de la carrera general con las categorías tradicionales, mientras que 174 participan en el Dakar Classic y 14 participan en la nueva Mission 1000.
72 nacionalidades, serán representadas en esta edición, entre las que se destacan, Francia, con mayor número de representantes, un total de 162, España con 119 participantes e Italia con 72. Argentina contara con la representación destacada de Luciano Benavides, flamante vigente campeón de la categoría motos. Categoría donde también participa su hermano Kevin Benavides, el riojano Diego Llanos, el cordobés Sebastián Urquía y el neuquino Santiago Rostan. En lo que respecta a las otras categorías, el único representante en autos es Juan Cruz Yacopini, junto al navegante español Dani Oliveras. En cuatriciclos, Manuel Andújar y Francisco Moreno Flores.
La categoría que más representantes argentinos tendrá es la SSV con dos tripulaciones 100% argentinas que son la de David Zille - Sebastián Cesana y la de Nicolás Cavigliasso - Valentina Pertegarini, luego habrá argentinos en tripulaciones como Augusto Sanz acompañando al portugués Ricardo Porem y Gastón Mattarucco al colombiano Javier Vélez. Además Fernando Acosta acompañando al ecuatoriano Sebastián Guayasamin y Ricardo Torlaschi con Cristina Giampaoli. Por ultimo en la categoría Dakar Classic estará la dupla Jorge Pérez Companc - José María Volta.

Además de este aspecto, en esta edición habrá 135 participantes debutantes, denominados Rookies, de los cuales 90 de ellos son pilotos, y habrá 129 participantes en la categoría leyenda, por haber participado en más de 10 ediciones de la carrera, y 67 de ellos son pilotos. A su vez 31 competidores estarán en la categoría Original by Motul, es decir correrán el Rally sin ningún tipo de asistencia. En cuanto a géneros 46 serán las mujeres en competencia, 18 de ellas serán participantes de la categoría Dakar Classic.
Se realizó la inscripción de 434 vehículos, aunque esta cifra puede variar según los resultados de las verificaciones técnicas y/o administrativas que se realizan los días previos a la competencia. El total de los vehículos inscriptos está conformado por 137 motos y 10 quads, el numero más bajo en la categoría cuatriciclos desde que se separaron de las motos.
72 vehículos compondrán la categoría 'Ultimate', conformada por los autos T1+ y T1 U de la categoría principal, los T1.1 y los T2. En las categorías destinadas a prototipos y buggies ligeros, habrá un total de 78 vehículos divididos entre 42 prototipos (T3) y 36 'Side by Side' derivados de serie (T4). Además, también estarán presentes en este Dakar tres vehículos stock y hasta 46 camiones.
Aunque la propia organización de la carrera separa por su naturaleza las categorías Dakar Classic y Mission 1000, también tienen un importante peso en el desarrollo del evento. Entre otras cosas porque la competencia de clásicos paralela a la carrera normal va ganando cada vez más adeptos y en el Dakar 2024 se espera que se den cita 66 vehículos clásicos, a los que habrá que sumar otros 14 camiones.
Por su parte, la categoría Mission 1000 es la puerta que abre ASO y la FIA a aquellos proyectos que no se pueden englobar en cualquiera de las clases en las que se divide el Dakar al apostar por tecnologías libres de emisiones o que reducen significativamente las mismas. En este sentido, en este Dakar habrá seis motocicletas, un coche, un camión y dos 'Side by Side' que apostarán por la tecnología eléctrica o vinculada con el hidrógeno.
Fuente y fotos Motor es y Dakar
留言