top of page

Virtual Safety Car ¿qué es y cómo se diferencia con el Safety Car convencional?

  • Dario
  • 11 jul 2023
  • 3 Min. de lectura

Te contamos de que se trata la norma que protagonizo el final del ultimo GP en Gran Bretaña y va tomando relevancia en la Formula 1.

Virtual Safety Car ¿que es y que diferencia tiene con el Safety Car convencional?

El virtual safety car es uno de los dispositivos de seguridad introducido por la FIA, que, si bien cuenta con solo unos pocos años de vigencia, su presencia en las carreras y los grandes premios alrededor de todo el mundo hacen de él una herramienta versátil a disposición de los comisarios que utilizan recurrentemente. El sitio Car and Driver nos trae una muy clara explicación de que se trata.


El ‘virtual safety car’ o coche de seguridad virtual es un dispositivo similar al del ‘safety car’ o coche de seguridad convencional. Como su nombre indica, la diferencia principal entre ambos es que mientras el safety car requiere de la salida de un vehículo físico a la pista, el virtual safety car es un mecanismo mucho más ágil y dinámico por el que la carrera reduce su velocidad sin la necesidad de desplegar ningún vehículo adicional en el circuito. A raíz de esta diferencia esencial nacen otras que convierten ambos procedimientos en dos completamente distintitos:


En primer lugar, una vez se despliega el virtual safety car, los pilotos pasan a seguir en pista pero sin competir entre ellos, reduciendo la velocidad ( de igual manera que en una situación de safety car), solo que manteniendo las diferencias que separan a unos de otros en pista, en lugar de reagrupar la parrilla. Para ello, los pilotos deben respetar un tiempo delta, que aparece en sus volantes, mostrando cuántos segundos por encima o por debajo se encuentran de esa referencia, por lo que ofrece cierto margen a los pilotos a la hora de gestionar su ventaja o desventaja, algo que puede volverse vital, cuando llegue el momento de la relanzada.


Debido a la reducción en la marcha en simultaneo para todos los autos en pista, muchos pilotos intentan aprovechar este momento para realizar su parada en boxes y cambiar neumáticos perdiendo un tiempo mucho menor. Sin embargo, el virtual safety car ofrece un vértigo extra a diferencia de otras medidas, debido al escaso tiempo que puede permanecer desplegado, puede jugar en contra de algunos pilotos, como le sucedió a Fernando Alonso en el Gran Premio de Canadá de 2022, o más recientemente a Carlos Sainz y el equipo Ferrari en el Gran Premio de Austria de 2023.


De este modo, y respetando los tiempos delta que cada piloto tiene en su volante, la carrera se paraliza mientras exista peligro en pista, o mientras los operarios del circuito estén realizando alguna acción de limpieza o retirada de un F1 detenido (acciones sencillas que no requieran del despliegue del safety car). Una vez las condiciones de seguridad vuelven a estar garantizadas, la carrera se relanza con un procedimiento singular:


Primeramente, aparecerá un mensaje que indica que el virtual safety car está finalizando, a continuación, en cualquier momento entre diez o quince segundos de este aviso, se desplegará la bandera verde, que permitirá instantáneamente a los pilotos recuperar la velocidad de carrera y volver a competir en igualdad de condiciones. Como resulta lógico pensar, este tipo de relanzada también puede tener su parte de emoción, ya que la FIA juega al factor sorpresa con todos los pilotos de la parrilla, haciendo que algunos puedan reaccionar más rápido y recortar la distancia o incluso ganar una posición tal como le sucedió a Lewis Hamilton en el Gran Premio de Arabia Saudí de 2021, en el que gracias a un virtual safety car pudo echarse encima de Max Verstappen y recuperar el liderato sobre el piloto de Red Bull.


Fuente y fotos Car and Driver

Comments


bottom of page