top of page

Conocé el McLambo, el F1 desarrollado entre McLaren y Lamborghini en manos de Senna que no prosperó

  • Dario
  • 11 nov 2023
  • 5 Min. de lectura

La historia de la Fórmula 1 está llena de autos o proyectos que no llegaron a ser, algunos más prometedores que otros, aunque ninguna va a estar al nivel de esta fusión, chasis de McLaren, motor V12 de Lamborghini y Ayrton Senna como piloto, pudo haber sido algo monumental, pero increíblemente saboteado desde McLaren.

Conocé el McLambo, el F1 desarrollado entre McLaren y Lamborghini en manos de Senna que no prosperó

Podemos decir que el McLambo llegó a existir y tuvo a Senna como piloto. Completamente pintado de blanco, rodó en manos de Ayrton Senna en el circuito de Estoril y en las manos de Mikka Hakkinen en Silverstone a finales de 1993. Los pilotos lo aprobaron, registro buenos tiempos, pero el mandamás de McLaren Ron Dennis tenía otros planes y disolvió el proyecto incluso antes de empezar.

Conocé el McLambo, el F1 desarrollado entre McLaren y Lamborghini en manos de Senna que no prosperó

En 1993, Honda decidió retirarse repentinamente de la Formula 1, disolviéndose una sociedad exitosa entre los Japoneses y McLaren. Estos últimos se vieron obligados a salir a buscar motorista, y ante la presión, cayeron en manos de Ford-Cosworth y su motor V8.


El equipo Williams gozaba de la exclusividad de Renault y su motor V10, que con la partida de Honda de la parrilla, se había convertido en el mejor motor. El motor Ford ni siquiera se aproximaba a lo que entregaba Ferrari, y es mas, las unidades recibidas por McLaren eran aun menos potentes que las de Benetton, quien por ese entonces era el primer equipo de Ford.

Conocé el McLambo, el F1 desarrollado entre McLaren y Lamborghini en manos de Senna que no prosperó

A todo esto le debemos sumar que la situacion interna de McLaren, no era para nada buena, su piloto estrella Ayrton Senna, no estaba para nada conforme y esperaba carrera tras carrera la oportunidad de irse a un auto mejor. Con este auto y este contexto igualmente Senna logro ganar tres de las seis primeras carreras del año, deja en claro el nivel de piloto que fue.


No hizo falta mucho para que en McLaren se den cuenta de que seguir con Ford-Cosworth para la temporada 1994 no era para nada viable, ni siquiera eran tratados como el equipo preferencial entre los suministrados. Allí apareció la urgencia de encontrar un nuevo motorista aliado, y Lamborghini sonó como opción.

Conocé el McLambo, el F1 desarrollado entre McLaren y Lamborghini en manos de Senna que no prosperó

La icónica marca italiana venia trastabillando en sus intentos en la F1 desde el año 89 con un motor V12 diseñado por el mítico Mauro Forghieri, probó en Ligier, Lola, Minardi, Venturi, Larrousse, hasta en el equipo propio de Lamborghini pero no obtuvo mas que problemas. Eso si, nadie discutia el potencial que la marca tenia con el motor.


Ron Dennis logró un acuerdo con Bob Lutz, entonces vicepresidente de Chrysler, marca que era propietaria de Lamborghini, para crear el McLambo y hacer unos test con él.


Pero no era la única opción que Dennis manejaba. En paralelo a las negociaciones con Lamborghini, había avanzado bastante con Peugeot, quien le había propuesto a McLaren adaptar un antiguo motor del mundial de resistencia para la Fórmula 1. Y a Dennis le había gustado la idea de ir por la eterna rivalidad francesa entre Renault (Williams) vs. Peugeot impulsando a McLaren.

Conocé el McLambo, el F1 desarrollado entre McLaren y Lamborghini en manos de Senna que no prosperó

En este contexto se creó el McLaren MP4/8B, el McLambo. El equipo de Woking tuvo que adaptar su chasis para que entre el V12 de Lamborghini, al igual que los italianos, que debieron hacer más compacto y ligero su propulsor, además de instalarle una nueva electrónica desarrollada por TAG Electronics. El McLambo estaba listo para las pistas.

Conocé el McLambo, el F1 desarrollado entre McLaren y Lamborghini en manos de Senna que no prosperó

A finales de septiembre el McLambo saltó a la pista de Estoril, justo después del Gran Premio de Portugal. Ayrton Senna fue el encargado de pilotarlo, y el resultado fue tan satisfactorio que inmediatamente después de bajarse del auto el piloto brasileño ya comenzó a hablar en primer persona del futuro de McLaren. Aquel V12 le había hecho cambiar su inclinación a dejar el equipo.

Conocé el McLambo, el F1 desarrollado entre McLaren y Lamborghini en manos de Senna que no prosperó

"Es un motor bueno. Quizás necesite un poco de potencia y no sea demasiado sofisticado, pero seguro que la temporada que viene será mejor", comentaba Senna. Al parecer el V12 de Lamborghini daba 740 CV, solo 20 menos que el V10 de Renault, y eso teniendo en cuenta que lo habían montado en un chasis que no estaba diseñado para él.


Senna rodó en Estoril un segundo más rápido con el McLambo que lo que había hecho con el McLaren-Ford en el Gran Premio un día antes. Después se llevaron el coche a Silverstone para que también lo probase Hakkinen, y el resultado fue muy parecido: mejoró en 1,4 segundos los tiempos que había hecho en el Gran Premio.

Conocé el McLambo, el F1 desarrollado entre McLaren y Lamborghini en manos de Senna que no prosperó

La suerte empezaba a cambiar par McLaren, quien ante la adversidad encontró con rapidez un motorista, que incluso en un auto que no estaba preparado, lograba mejorar sus desempeños en pista. Sumado a esto, habían logrado encantar a su piloto estrella abriendo la puerta a que se quede en la escudería, y contaban con una joven promesa como Hakkinen de segundo piloto. Lamentablemente para todos, Dennis ya tenía otros planes.


Dennis ya estaba cerrando el trato con Peugeot para que fuese el motorista de McLaren en la temporada 1994, con lo cual, para evitar conflictos que puedan interrumpir la negociación, lo ultimo que necesitaba es que el McLambo rinda bien en pista. En paralelo Senna y Hakkinen se enamoraban del V12 de Lamborghini,


Años después se supo que el jefe de equipo ordeno a los mecánicos e ingenieros que el McLambo salga a la pista tanto en Estoril como en Silverstone con los tanques de combustibles rebalsados y sin informar de ello a los pilotos. Revelado por Martin Whitmarsh, mano derecha y sucesor de Dennis en McLaren


"El ingeniero jefe me llamó desde Estoril y me dijo: 'Mira, no puedo impedir que este auto acelere. Es realmente rápido. Va muy bien y tiene a Ayrton dentro'", comentaba Whitmarsh.

Incluso con la especie de sabotaje por parte del jefe del equipo el McLambo mejoro notablemente los tiempos del Ford, es por ello que Senna exigió que el motor V12 se quede para el resto de la temporada. Como hubiera rendido el McLambo poniéndole de verdad la voluntad de que se quede.


Ayrton Senna quería que McLaren ya se quede con los motores de Lamborghini para las dos últimas carreras de la temporada, Japón y Australia, y asegurando la continuidad en la temporada del 94.


Sin embargo, el resto de la historia ya es conocida y muy diferente. Dennis culminó el acuerdo con Peugeot y McLaren utilizo su motores en 1994. Ayrton Senna se fue a Williams, aprovechando la retirada de Alain Prost, donde lamentablemente sabemos como continuo su historia en tan solo la tercera carrera, en San Marino.

Conocé el McLambo, el F1 desarrollado entre McLaren y Lamborghini en manos de Senna que no prosperó

McLaren por su parte, hizo una temporada para el olvido con Peugeot y se separó de ellos al final de 1994 para unirse a Mercedes, mientras que Lamborghini definitivamente desistió de sus intentos en la Fórmula 1 y retiró el motor V12 de la parrilla a finales de 1993. Quién sabe cómo podría haber cambiado la historia si el McLambo hubiese llegado a competir y nada menos que en las manos de Senna. Quien sabe si hubiésemos podido tener un 1994 muy diferente con el piloto brasileño.


Fuente y fotos Motorpasion.

Comments


bottom of page