El clásico de los jueves
- Dario
- 11 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 mar 2021
Para inaugurar esta sección hoy presentamos un clásico inolvidable: Peugeot 504 TN 2000
Fotos y detalles.

Aclaración: Al referirnos a esta versión en particular (TN 2000) solo mencionamos lo que lo hizo distinto al modelo estándar.
Este sedan de Peugeot fue lanzado en 1977, como la versión nueva y deportiva del modelo ya conocido, el 504, siguiendo lo que ya estaban haciendo Fiat con el 125 de 110 HP y Dodge con el GT100.
Desde la primera impresión con la grafica deportiva, pasando por el nombre "TN 2000" refiriéndose a Turismo Nacional por las letras y a 2000 cm cúbicos de cilindrada por los números, hasta los valores de 110 HP que arrojaban unos 175 km/h de velocidad final. quedaba claro el espíritu deportivo que Peugeot quería conseguir con este 504.

Pasando a los datos que lo diferenciaban de su par el 504 2000 E o SE podríamos empezar por los 14 HP extra que se lograron en el TN, gracias a los siguientes cambios:
Nuevo múltiple y colector de escape con cuatro salidas individuales que permitían una mayor y mejor eliminación de los gases del motor.
Carburador vertical, descendente, de doble boca (Solex 36-36). Ambas gargantas estaban provistas con el dispositivo Econostat que reducía el consumo, especialmente en el transito en ciudad.
Árbol de levas con mayor alzada (7.5 mm contra 6.7 mm del anterior) y una variación en el perfil de las levas de escape y admisión para un mejor llenado y salida de gases.
Distribuidor con curva de avance centrífugo al que se le eliminó el corrector de avance al vacío.

Ventilador desembragable con comando manual a tecla con tres posiciones: "Desconectado", "Automático", y "Conectado". Una variante con evidentes fines deportivos. (Mas adelante se explica el funcionamiento de la tecla)
Puente trasero hipoidal "Peugeot" con relación 9x35. El cárter del puente es de aluminio con nervaduras que lo hacen más liviano y reduce el peso de la parte no suspendida del vehículo.
Los amortiguadores traseros tenian 30 mm menos de recorrido con lo que se mejoró la tenida en ruta en caminos desparejos. De esa forma la suspensión copiaba mejor las irregularidades. La barra Panhard poseía núcleo de madera para lograr una mayor resistencia.
Había sido provisto de neumáticos especiales para alta velocidad (tipo HR) de medida 185 por 14. La llanta del 2.000 es de 15".
Parabrisas laminado de seguridad (triple) como elemento de fábrica no opcional.
A las luces testigo del modelo 2.000 se le incorporaba la de ventilador y alternador.

No venia provisto de techo corredizo. De esa forma se lograba una mayor rigidez estructural y se ganaban más de 20 Kilos con respecto al peso total del "TN". Otra variante con fines deportivos.
¿Para que servía la tecla mencionada anteriormente?

Simplemente la tecla tenia fines deportivos, ya que permitía desconectar el ventilador de refrigeración, el cual normalmente encendía a los 85ºC lo que implicaba restarle 5 HP de potencia al motor. Se buscaba con esa tecla contar con la opción de no perder esos 5 HP de potencia incluso aunque el motor supere los 90º, un gran riesgo para el usuario. Tal era el riesgo que incluso el fabricante, a pesar de incluir la tecla, en el manual recomendaba dejarla en la posición "Automático" . Esta acción no eliminaba del todo el riesgo ya que siempre existía la posibilidad de un accionamiento accidental.

Para finalizar dejamos un comparativo con los rivales deportivos de la época:
PEUGEOT 504 TN: El más veloz en cuanto a velocidad final. Aceleraba muy bien en cuarta por encima de las 4.500 rpm superando al Fiat y al Dodge.
DODGE 1500 GT-100: Aceleraba mejor que sus rivales en directa mostrando elasticidad. Frenaba en distancias cortas aunque tendía a espantarse. Era el de más bajo consumo.
FIAT 125 POTENCIADO: El que más salía de abajo y hasta los 120 km/h. Frenaba muy bien a alta velocidad. El de más alto consumo a 140 km/h. Apenas llegaba a los 5.5 kilómetros por litro de combustible.
Estaremos publicando cada jueves un clásico, para mantenerlos presentes.
Los datos y las fotos fueron obtenidas gracias a los genios de Test del Ayer que nos traen los clásicos como si estuvieran recién salidos de fabrica, Mas información aquí: Test del Ayer.
Comments